¿Qué es una Ronda de Inversión?
Las Rondas de Inversión son un instrumento de financiación para proyectos como pueden ser las Startups. Permite captar la financiación necesaria para el proyecto en las diferentes etapas de crecimiento.
Las rondas de inversión surgen como alternativa a los créditos bancarios o los diferentes instrumentos de financiación de banca y subvenciones públicas.
Todas las rondas de inversión representan una nueva búsqueda de financiación a través de inversores que decidan apostar por el proyecto, financiando los siguientes desarrollos y proyectos para los que se haya solicitado.

¿Cómo se mide el riesgo en las Rondas de Inversión?
Son muchos los parámetros que se analizan a la hora de invertir en una Startup, por lo que recomendamos esta sección tanto a inversores como a fundadores de una Startup. El inversor tiene que buscar el cumplimiento de ciertos puntos o aspectos y el fundador de la Startup tiene que intentar cumplirlos al 100% para convencer al inversor.
En la mayoría de blogs se cuenta que lo más importante en una Startup es el equipo, sobretodo a la hora de valorar un proyecto, y esto es algo en lo que no podemos estar mas en desacuerdo. Lo más importante en una Startup es la idea y después el equipo. Aunque tengas el mejor equipo del mundo, si la idea sobre la que vas a trabajar es mala, no hay nada que hacer. Otra cosa es que conceptualmente haya que pulirla, pero puedo afirmar que hay gente que piensa que todo vale y a todo se le puede llamar Startup.
Por ello recomendamos prestar especial atención a la idea de negocio e intentar entenderla lo máximo posible. Al tratarse de algo nuevo, como suelen ser los productos o servicios de una Startup, hay que ir puliendo ciertos detalles hasta conseguir un buen producto final.
¿Cómo debe ser el equipo de una Startup?
En segundo lugar, ahora sí, debemos prestar especial atención al equipo que forma la Startup, este debe ser lo suficientemente cualificado y equilibrado para poder llevar el proyecto a cabo. Dependiendo de qué trate el proyecto, este deberá tener perfiles especializados en una ramas o en otras. No obstante, en casi todas se debe cumplir lo siguiente:
- CEO: suele ser el fundador y el que desempeña el puesto de Director General. Marcará el camino a seguir de la empresa, directivos y empleados.
- CTO o Director Técnico. Es muy importante que este puesto cuente con un perfil con la suficiente experiencia.
- CFO o Director Financiero. Este perfil podrá encargarse de múltiples tareas de aspecto económico dentro de la Startup. Es un perfil muy importante, sobretodo para el control de la tesorería y que no se pasen los plazos fijados para levantar cada Ronda de Inversión, ya que pondría a la Startup en grandes apuros.
- CMO o Director de Marketing. Tiene la misión de conseguir clientes o desarrollar estrategias para conseguirlos. En fases iniciales puede que no tenga tanto sentido dependiendo del proyecto.
- COO o Director de Operaciones. Se encarga de que las operaciones del día a día de la empresa funcionen bien. Supervisa los objetivos y se asegura de que todos los sistemas, departamentos y partes de la cadena de producción funcionen correctamente.
No es necesario contar con todos estos cargos y menos desde el primer momento. Excepto el CEO y CTO, el resto se pueden ir incorporando a medida que crezca la Startup o cuando sean necesarios para el modelo de negocio.

Más valores a tener en cuenta dentro del proceso de inversión de una Startup
La monetización es otro de los valores a tener muy en cuenta dentro del proceso de inversión de una Startup. Si esta todavía no monetiza es mas difícil de valorar el precio a pagar por el porcentaje que ofrecen. En el caso de que no monetice, debemos informarnos de si ha realizado un producto mínimo viable o MVP y cuáles son los resultados extraídos.
Una vez estén claros los puntos anteriores también hay que tener en cuenta el tamaño de mercado, la captación del publico objetivo, la contención y la fidelización del mismo.
Estos son los principales valores en los que un inversor suele fijarse. Independientemente de lo que hemos contado, cada inversor le dará más peso a algunas cosas y añadirá algunas otras que son menos relevantes.
Jugar con los tiempos para levantar ronda
Es muy importante tener un CFO o algún director que sea el responsable. En muchos casos cuando la Startup aún no monetiza, no tiene nadie que desempeñe ciertas labores económicas muy necesarias como el control de los gastos y el roadmap económico para no agotar el flujo de caja.
Son muchos los casos en los que las Startups han tenido que cerrar por no contar con mas financiación para seguir con el proyecto. El motivo más común es la falta de un rol encargado de este área. También se da el caso de que sí existe este rol, pero no sabe jugar bien con los tiempos. Ambos motivos suceden más veces de las que nos imaginamos.
Por ello es muy importante saber jugar bien con los tiempos para levantar una ronda de inversión, teniendo en cuenta que este proceso tarda de media más de tres meses. A veces las Startups necesitan financiación pero, cuando se dan cuenta de ello, ya no cuentan con capital suficiente para aguantar hasta la siguiente ronda, peligrando la quiebra de esta Startup.
Otros artículos que también te pueden interesa:

CÓMO FUNCIONA UNA STARTUP
El término Startup hace referencia a una pequeña empresa emergente de reciente creación. Se caracteriza principalmente por su alto potencial innovador, por su rápida escalabilidad y por su dinamismo.

QUIÉN PUEDE ACCEDER A UN INVESTOR DAY
Un Investor Day es un tipo de evento en el que se convocan a diferentes inversores y fondos de inversión para la presentación de diferentes proyectos empresariales, de investigación o de Startups que buscan inversión.