Tipos de Rondas de Inversión

¿Sabes cuáles son los diferentes tipos de rondas de inversión para tu startup? ¡Sigue leyendo y descúbrelo!

Las Rondas de Inversión permiten a las startups financiar sus proyectos para continuar con el crecimiento del mismo y conseguir el éxito deseado.

Primera Ronda de Inversión

Esta ronda sería para poner en marcha el proyecto y el capital suele ser aportado por los socios fundadores al 100%. Esto se debe a que los fundadores deben ser los primeros en invertir en su idea, de lo contrario los posteriores inversores verán que ni tú mismo apostabas por tu idea de negocio. Este aporte de capital suele ser para invertir sobre la idea y desarrollo básico del plan de negocio.

Las tres F´s O Family, Friends and Fools

Tras esa primera ronda en la que invierten los socios fundadores para levantar el proyecto, se da paso a captar inversión a través de amigos, familia o personas cercanas que conozcas. De esta forma se consigue que el modelo sea creíble para las siguientes fases de inversión, ya que la Startup contará con cierto volumen de fondos propios. Esta financiación debería ser suficiente para realizar un prototipo e intentar conseguir los primeros clientes.

Incubadoras y Aceleradoras de Startups

Dependiendo de la fase en la que se encuentre tu Startup es muy recomendable pasar por los distintos procesos de incubación (en el caso de que la idea todavía no se haya prototipado) o de aceleración (en el caso de que ya hayas testado tu producto). Estos programas permiten a las Startups ahorrar costes como la oficina, contar con asesores expertos en diferentes sectores y áreas, acceso a gran variedad de recursos que ponen a disposición de las Startups y el networking que puede hacer la Startup con otros emprendedores y con empresas colaboradoras. Además permiten a las Startups acceder a financiación, cuentan con alianzas y colaboraciones con inversores y fondos de inversión que pueden apostar por tu proyecto.

Crowdfunding

Este tipo de plataformas de financiación dan la oportunidad a las Startups de conseguir financiación llegando a un mayor número de inversores potenciales que apuesten por el proyecto (ya que se hace de forma online).

Los inversores que usan este tipo de plataformas de financiación son de dos tipos:

  • Inversores acreditados, para ser considerados como inversores acreditados deben cumplir una serie de requisitos y contar con la autorización de la CNMV.
  • Inversores No Acreditados, en este grupo se incluye a la mayoría de personas que invierten o quieren invertir en este tipo de proyectos pero no se dedican a ello de forma profesional. Este tipo de inversores tienen limitada la cantidad anual que pueden invertir en este tipo de plataformas denominadas «PFP» a un máximo de 10.000€ anuales.

Ronda Seed

Para que una Startup llegue a una ronda de inversión seed o semilla, esta debe haber logrado ciertos hitos o tener cierto nivel de desarrollo del proyecto. En esta ocasión la inversión que suele buscar una Startup es de cantidades bastante superiores a las anteriores rondas y se suele buscar que el ticket completo se llene con un solo inversor o fondo de inversión.

Las Startups prefieren que en esta ocasión el inversor aporte algo más que la financiación y que la participación a cambio del capital no quede dividida entre tantas personas. Para que la Startup pueda conseguir que un solo inversor o fondo de inversión complete el ticket, el modelo de negocio tiene que estar bien estructurado y que sus directivos cuenten con cierto grado de credibilidad en cuanto al rol que desempeñan en la Startup.

crowdfunding startups